Los esquemas eléctricos son sin ningún lugar a dudas herramientas fundamentales para la automatización y control, ya que, contribuyen al diseño, puesta en marcha y mantenimiento de muchos sistemas automatizados. En este post, incidiremos sobre los conceptos más determinantes de los esquemas eléctricos y las buenas prácticas para su diseño y mantenimiento en nuestros proyectos industriales.
Empecemos por el principio, ¿Qué es un esquema eléctrico?
Podemos definir un esquema eléctrico como el conjunto de circuitos y elementos imprescindibles para la realización y control automatizado de máquinas eléctricas. Estos esquemas están integrados por componentes y dispositivos que hacen posible la conexión, desconexión y regulación de energía.
Asimismo, los esquemas proporcionan información sobre la entrega de energía, la secuencia de ejecución además de la lógica de control, lo cual habilita a los ingenieros y técnicos a entender y operar con el sistema de automatización eficientemente.
¿Qué elementos fundamentales debe mostrar un esquema eléctrico?
Simbología eléctrica. Son representaciones gráficas que atienden a un estándar protocolizado de los componentes eléctricos, y que representan cada uno de ellos un componente específico que les haga ser identificados fácilmente, tales como motores, variadores, resistencias etc…
Conexiones. Las conexiones nos muestras cómo los componentes están interconectados entre sí en el circuito. Estas son vitales para garantizar un flujo correcto de corriente y señales.
Fuentes de alimentación. Reproducen las fuentes de energía que proporcionan la alimentación eléctrica.
Conexión a tierra. Muy importante disponer de ella, proporcionará seguridad para la corriente no deseada y nos salvaguarda contra las descargas peligrosas.
Nomenclaturas. Todos los elementos desplegados en el esquema tienen que quedar correctamente identificados con una tipografía precisa para evitar confusiones y facilitar su identificación.
Como proceder para el correcto mantenimiento de los esquemas eléctricos
Claridad y sencillez
El diagrama eléctrico pasa por ofrecer un diseño legible y lo más claro posible. De ahí, que debemos evitar amontonar líneas y asegurarnos que toda la simbología este bien definida y distanciada para facilitar su identificación. De este modo, minimizaremos los posibles errores de montaje y se afinará su entendimiento.
Documentación Exhaustiva
El esquema eléctrico debe de anexar una documentación exhaustiva donde se muestre claramente el propósito del uso de cada elemento y su funcionamiento. Detallar los procedimientos de operación y la secuenciación de señales de control para permitir a los técnicos y operarios comprender mejor el sistema y diagnosticar problemas de manera eficiente.
Hacer uso de las herramientas de software idóneas.
Hacer un uso de las herramientas de software más idóneas y especializadas optimizará la productividad y el rigor en la elaboración atendiendo a una posterior edición de estos diagramas. Actualmente se disponen de distintas soluciones que facilitan la elaboración, organización y actualización de los esquemas eléctricos.
Mantenimiento permanente.
La evolución del proyecto ira proponiendo la realización de cambios, por lo tanto, será muy importante disponer de un esquema eléctrico actualizado. Por lo que, se precisará de su frecuente revisión para evitar errores y problemas originados por una de información desactualizada.
Desde Innovantia®, te recordamos que los esquemas eléctricos son fundamentales para la correcta implementación de proyectos de automatización y control. Si quieres más información, no dudes en ponerte en contacto con uno de nuestros asesores técnicos donde estaremos encantados de facilitarte más información sobre la implementación de esquemas eléctricos para tus proyectos de automatización y control.